Ellos se atrevieron - La revolución rusa de 1917.
La película recorre la primer revolución rusa de 1905, la primera guerra mundial, la revolución de febrero de 1917 y definitivamente la Gran Revolución de Octubre del mismo año. Los principales sucesos protagonizados por las masas obreras y campesinas junto al Partido Bolchevique de Lenin y Trotsky.
Memoria para reincidentes - Lucha y militancia obrera en los ´70
El documental recorre distintas experiencias de luchas y militancia obrera en los años 70 influenciadas por el clasismo y la izquierda. El rol del peronismo y la burocracia sindical, el surgimiento de las bandas fascistas y un debate de estrategias son parte de las reflexiones que realizan los protagonistas.
Preguntas a un obrero que lee - Los sindicatos clasistas, el hecho maldito del país peronista
En los albores de 1970, meses después del Cordobazo, los trabajadores de la fábrica FIAT extienden la lucha y la resistencia contra la dictadura cívico militar, transformándose en un hito obrero, popular y juvenil de los años ’70 en la Argentina.
Unidos a estudiantes y la juventud, nacen los sindicatos clasistas SITRAC-SITRAM. Y sus manos engrasadas, ahora liberadas, abren un camino de intercambio ideológico, político y democrático novedoso.
La memoria colectiva se multiplica. Los recuerdos producen debates y contrapuntos. Salen a luz periódicos y volantes resguardados en decenas de microfilms.
Impresiones obreras
Revolución y Guerra Civil en España
El documental realizado a 70 años del inicio de la Guerra Civil en España recorre los antecedentes y las distintas etapas de este proceso. A través de una recopilación de archivos audiovisuales y un relato basado en importantes textos marxistas, especialmente los trabajos de León Trotsky, se profundiza el análisis de los hechos históricos.
Mi nombre es Trotsky
El cortometraje de ficción es una realización especial de Contraimagen y TVPTS para el 70s aniversario de la muerte de León Trotsky. Se inspira en los textos de "El caso León Trotsky" editado por el IPS CEIP. El corto combina la ficción con el documental, rompiendo en la narrativa el espacio y tiempo lineal, donde el pasado y el presente conviven. La parte central de ficción es una recreación libre de una sesión de la "Comisión Dewey" que se reunió en Coyoacan (México) durante abril de 1937.
ESMA, Memorias de la resistencia
Un documental protagonizado por sobrevivientes de la ESMA, el ex campo de concentración y exterminio por donde pasaron más de 5000 detenidos-desaparecidos. Ellos hilvanan su historia al tiempo que recorren las instalaciones de la Escuela de Mecánica de la Armada. Un documental realizado por Grupo de Boedo Films y TvPTS.
Los mártires de Chicago - Historia del 1ro de mayo
El cortometraje relata la historia del 1ro de mayo, día internacional de los trabajadores. Se recorre la historia de los Mártires de Chicago que pelearon por la jornada de ocho horas y fueron acusados sin pruebas de un crimen que no cometieron.
Ni olvido, ni perdón. ¿Por qué desapareció Julio Lopez?
Este video registra los momentos más importantes del juicio que condenó al comisario Etchecolatz a cadena perpetua por genocidio y las movilizaciones que se desarrollan por la Aparición con Vida de Julio López, el testigo desaparecido.
Zanón, primeros documentales
Los primeros documentales sobre la lucha de Cerámica Zanón registran desde los comienzos de la organización, la coordinación regional y lucha en las calles, la ocupación y puesta a producir bajo control obrero hasta el amplio apoyo para enfrentar el desalojo.
Brukman: historia de las obreras sin patrón
En esta sección encontrarás cuatro cortos documentales que recorren diferentes momentos de la historia de lucha de las obreras y obreros de Brukman. En diciembre del 2001 los trabajadores de la textil Brukman tomaron la fábrica en defensa su fuente de trabajo. En un largo recorrido conquistaron la solidaridad popular, enfrentaron represiones y desalojos.
Kraft - Terrabusi 2009, histórica huelga
En agosto de 2009 agosto la multinacional Kraft- Terrabusi despide 160 obreros como represalia a la rebelión que se desatara exigiendo condiciones mínimas de higiene y salubridad. Entre los despedidos se encontraba la comisión interna y los delegados del sector. Se extiende una lucha con amplia repercusión a nivel nacional.
Mineros de Río Turbio
Distintos materiales recorren la historia y el presente de la lucha de los mineros de Río Turbio. En un trabajo la tragedia que provocó la muerte de 14 trabajadores y sus responsables en el año 2004, y en el otro material la lucha actual contra el ataque del gobierno de Macri.
Oaxaca, el poder de la comuna
El documental registra el proceso de lucha y organización que se desarrolló durante seis meses en Oaxaca con la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca), Mexico 2006. Este organismo construye un nuevo poder que se difunde y multiplica tomando en sus manos los principales medios de comunicación.
Yo sabía, que a Walter lo mató la policía
El documental co-producido por TVPTS y Correpi fue realizado en abril de 2011 al cumplirse 20 años del crimen del joven de 17 años que la noche del 19 de abril de 1991 quiso ir a un recital de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota y nunca regresó a su casa.