Diagrama de temas

  • Debates marxistas sobre educación

    ¿Es la escuela un lugar de reproducción de mano de obra barata para el capital? ¿Está la escuela regida por las normas, valores y organización de la sociedad burguesa? ¿Es la escuela independiente del Estado y tiene su propia autonomía? ¿Con educar y generar conciencia alcanza para la construcción de una nueva sociedad? 

    A través de las distintas categorías y conceptos marxistas para comprender esta sociedad de clases, y apoyándonos sobre autores revolucionarios como Antonio Gramsci y Lev Vigotsky, nuestro objetivo es dialogar y  re pensar estas preguntas al calor de los debates educativos actuales para intentar dar una respuesta colectiva para entender la relación entre educación y capitalismo y el potencial liberador de la creatividad y la técnica de la clase trabajadora en la conquista de una sociedad socialista. 

    Quieren hacer creer a la docencia que no queda más que ser la cara visible de un Estado que destina migajas para la educación. O que no nos queda otra que reproducir la ideología de la clase dominante, plasmada en los contenidos curriculares, y en un sin fin de conductas que se socializan en la escuela: pararse cuando entra un mayor, no responder a las autoridades, que un timbre guíe nuestras vidas. 

    Con este curso, que se desprende de la Cátedra Itinerante de Educación y Marxismo “Lev Vigotsky” que se está desarrollando en distintos profesorados y comunidades educativas, buscamos construir la respuesta a cuál es el rol revolucionario que podemos jugar las y los educadores para luchar por otra escuela hacia el camino de conquistar otro sistema y sociedad. 

    Agradecemos la colaboración y creación colectiva de este material, que encuentra a docentes y estudiantes unidos para poner a la ofensiva ideas para transformar la realidad.

    Podés escribirnos a puyfede@gmail.com o a santiagodamb@gmail.com, para contactarte con nosotros.



  • ¿Hacia dónde va la escuela hoy? Una escuela que prepara para “el mundo laboral”

    ¡La escuela nos prepara para el mundo del trabajo! ya se hizo un sentido común, y la idea de este primer encuentro es debatir y acercar ideas, propuestas para encontrar cuál es en la actualidad la vinculación entre el mundo del trabajo capitalista y la educación pública. ¿Para qué mundo del trabajo prepara la escuela? 

    Entendemos que la principal contradicción a resolver en este ámbito de “educación y trabajo” es por un lado despejar cuál es la orientación del capital hoy para maximizar sus ganancias y super explotar a la clase trabajadora para sus tajadas de plusvalía, el rol del Estado y el de la escuela, como parte de una institución del estado “ampliado”. 

    Creemos que la propia contradicción ideológica que se da en el aula entre “educadores y educandos” y buscar una resolución planteando una necesidad de futuros docentes integrales en el sentido de la unidad entre la teoría y la práctica “filosofía de la práxis” una unidad entre el trabajo manual e intelectual, división tan presente en el mundo de trabajo capitalista.

    A su vez, buscar interrogantes y caminos para que los planteos socialistas para la educación vayan de la mano de un planteo integral de sociedad donde la educación vaya de la mano de la necesidad de repartir las horas de trabajo y reducir la jornada laboral, empezando a plantear el problema de la alienación como punto principal entre la escuela, los docentes y el trabajo. 




  • ¿Cómo luchamos por otra educación hacia el camino a otra sociedad? El desafió de ser más que un educador

    Presentamos en el aula Magna del Profesorado Alicia Moreau de Justo, en la Ciudad de Buenos Aires, la primera edición completa, a nivel mundial, del clásico de Lev Vigotsky El significado histórico de la crisis de la psicología, traducida directamente al castellano desde el ruso por Alejandro Ariel González. Publicada junto con “La transformación socialista del hombre” y “El pensamiento”, permite ingresar a la lectura de Vigotsky y de su teoría “histórico-cultural” por la puerta que la censura mantuvo clausurada durante décadas: la de su filosofía y metodología marxistas. Al mismo tiempo, permite conocer los objetivos políticos estratégicos anticapitalistas y revolucionarios del autor, ligados directamente a la lucha contra cualquier dogmatismo.

    A propósito de las ideas de Lev Vigotsky, discutimos algunas cuestiones relacionadas con la educación ¿Qué es y dónde está la Zona de Desarrollo Próximo? ¿Qué ideas de Vigotsky están presentes en otros autores de la pedagogía crítica? ¿Cuál fue la experiencia educativa revolucionaria de Vigotsky?



  • Escuela y modelos pedagógicos en tiempos de ajuste

    Continuando con la presentación del libro que publicamos el IPS de Lev Vigotsky “"El significado histórico de la crisis de la psicología", y que prologaron Pablo Minini y Juan Duarte, esta vez nos preguntamos cual es la realidad de la escuela hoy, en el marco de una crisis capitalista, con más del 60% de los niños, niñas y adolescentes en situación de pobreza, con gobiernos que ajustan la educación pública y una tendencia a una educación cada vez más de mercado y meritocrática.  

    Se abrieron algunas preguntas sobre como pensamos nuestra práctica pedagógica y política y nos planteamos una intervención desde una perspectiva que plantee la necesidad de  organizarnos para pelear por construir una comunidad de educadoras y educadores de nuestra clase que construya su propio partido y pelee por una educación al servicio de las grandes mayorías.

    Una escuela presionada por la ideología de la meritocracia, el individualismo y la expectativa (en crisis) de ascenso social a partir de la educación. Esto convive con la crisis social que se profundiza y la frustración de lxs docentes al no existir las condiciones para poder "enseñar" y producir conocimiento colectivamente.

    Por último, militar la escuela de manera revulsiva, defendiéndola de los ataques del gobierno, pero cuestionando sus contenidos, los criterios pedagógicos, la enorme deserción social de jóvenes que tienen que trabajar. Donde Vigotsky no planteaba una pedagogía disociada de la realidad social, sino todo lo contrario. No solo por el modelo de enseñanza que desarrolló sino porque los sujetos educativos son parte de un contexto social e ideológico específico y de un modelo productivo determinado. No se enseña/aprende por fuera de eso.

  • Debates y experiencias en el aula: el currículum y los docentes como intelectuales orgánicos

    Queremos abrir una reflexión y una propuesta política pedagógica en base a quién y cómo (y desde qué ángulo) se construyen los contenidos del Diseño Curricular e intentar aportar un nuevo enfoque “auto organizativo” del mismo, sobre la base de un cambio radical de la organización escolar y una práctica asamblearia de la comunidad educativa. 

    Para tal fin, proponemos ir pasando por diferentes autores de las pedagógicas críticas como Giroux, Apple, Connel, con aportes de Daniel Brailosky sobre el rol del currículum y que estrategias utilizar para el debate. 

    A su vez nos apoyamos en la investigación realizada por Sebastián Gómez en su texto “Intelectuales, hegemonía y educación en los Cuadernos de la cárcel. Una (re)lectura a partir de los nuevos estudios filológicos y hermenéuticos sobre Antonio Gramsci” quien es docente de la Universidad de Buenos Aires, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina, y liga la discusión sobre la ideología con conceptos como estado integral y hegemonía. 


  • Miradas desde una pedagogía feminista socialista. ¿Por qué en la formación docente la mayoría somos mujeres?

    En la Argentina 8 de cada 10 docentes son mujeres.La feminización del trabajo educativo se remonta a los orígenes del sistema educativo. El capitalismo, como sistema de producción generalizó la enseñanza básica. En América Latina fue durante el siglo XX que las clases dominantes la utilizaron para capacitar mano de obra en forma masiva junto con la instauración del Estado Moderno y la industria. Tempranamente se caracterizó por la incorporación de mujeres para su formación como docentes, lo que significó la irrupción de una gran cantidad de mujeres que salieron de sus hogares, concebidos hasta entonces como su único “entorno natural", para ocupar los nuevos puestos de trabajo que generaba la educación pública.


    El Estado, mediante sus distintos órganos y originadores de sentidos comunes alrededor del sistema educativo, buscan limitar a las mujeres a ser “segundas madres”, ser la cara visible de la crisis educativa o limitar nuestra lucha a los metros cuadrados que tienen nuestras aulas. Por eso queremos desarrollar una vision, desde una pedagogía feminista socialista, que reconozca y ponga a la ofensiva las potencialidades de las mujeres y las disidencias en la educación: somos las mismas que pudimos conquistar derechos historicos de forma colectiva y desde abajo como fue el derecho al aborto, somos capaces no sólo de organizarnos entre nosotras sino también con nuestros estudiantes, sus familias y nuestros territorios como son ejemplo de eso Zanon, Madygraf y la reciente lucha de las trabajadoras de la educación en Mendoza y otras provincias. 


    En el ámbito educativo y en la formación docente es habitual debatir sobre el rol del Estado como posible herramienta de transformación social. En los últimos años se abrieron debates alrededor del feminismo “de los ministerios” como vía para las mujeres para nuestra emancipación. 


    Como feministas anticapitalistas y de la clase trabajadora entendemos al Estado como expresión de las clases dominantes, y que hoy garantizan la pobreza de millones de niñas, niños y adolescentes y de las mujeres que estamos sobrerrepresentadas en las cifras de pobreza y precarización. En el camino de arrancarle todos nuestros derechos a este Estado Capitalista-Patriarcal, queremos organizar las fuerzas para terminar con las bases materiales de nuestra opresión y explotación en este sistema, y construir un socialismo revolucionario desde abajo con un Gobierno de las y los Trabajadores y los sectores populares. 



  • Mariátegui, educación revolución y la cuestión del indio

    ¿Cuál es la idea de educación en Mariátegui sobre la reforma universitaria del Perú? ¿Cuál es la denuncia que hace el marxista peruano sobre la cuestión del indio? ¿Qué puntos de contacto tiene con la idea de Antonio Gramsci sobre la escuela unitaria y la crisis de hegemonía?

    Las ideas sobre educación, sociedad y capitalismo, y la experiencia de Mariátegui están cruzadas por la Europa de la primera posguerra, devastada por la crisis económica y la marea revolucionaria a la realidad del Perú, hundido bajo la dominación imperialista y la miseria de las masas indígenas; de la Revolución Rusa, la Revolución Alemana, y la Italia de los consejos obreros de Turín, el surgimiento del Partido Comunista italiano y el ascenso del fascismo al Perú de la Reforma Universitaria de Córdoba al Perú, la vanguardia estudiantil de izquierda y el movimiento obrero dando los primeros pasos firmes de organización clasista; de El Manifiesto Comunista y El Capital a los Siete Ensayos, que marcan el surgimiento del pensamiento marxista en América Latina.

    Estas y otras cuestiones abordamos en este tercer encuentro de la Cátedra itinerante Lev Vigotsky, en la cátedra de Historia de la educación popular en el Espacio de Definición Institucional del profesorado Normal 5, en Barracas.