La hegemonía en debate
Una aproximación al concepto de hegemonía y a los usos que se han hecho del mismo en la tradición marxista, los debates e implicancias históricas y actuales.
El curso consta de 5 videos (también en versión audio) que ya están disponibles, con su correspondiente bibliografía y la posibilidad de participar de los foros de intercambio y consultas. Todos los recursos están disponibles para que realices el curso a tu ritmo y según tus tiempos. Desde fines de junio desarrollaremos tres encuentros sincrónicos optativos a través de Zoom, para conversar sobre los contenidos del curso, despejar dudas, debatir y generar un espacio de reflexión en común.
El jueves 4 de agosto a las 19:00 haremos el segundo encuentro por Zoom.
Crisis ecológica: una mirada desde el marxismo
Este taller tiene el objetivo de reflexionar alrededor de la crisis ambiental, rescatar elementos muy valiosos y generalmente desconocidos de la crítica ecológica marxista.
Hay una alternativa “de otra clase” al colapso ecológico.
Marx ha vuelto: Introducción al marxismo
Te invitamos a anotarte en este curso de 4 encuentros, que podés hacer a tu ritmo, y según tus tiempos. Para empezar, solo tenés que hacer clic en el botón Ingresar
El marxismo de León Trotsky
Los 70 en Argentina: Lecciones para el presente
Te invitamos a anotarte en este curso organizado en videos cortos, que podés seguir a tu ritmo y según tus tiempos. Para empezar, solo tenés que hacer clic en el botón Ingresar.
Feminismo y socialismo
Una visión marxista de la historia del feminismo, sus diferentes corrientes y posiciones desde los inicios del capitalismo hasta la actualidad. Te invitamos a anotarte en este curso organizado en videos cortos, que podés seguir a tu ritmo y según tus tiempos. Para empezar, solo tenés que hacer clic en el botón Ingresar.
La Teoría de la Revolución Permanente
Seminario: El imperialismo en tiempos de desorden mundial
Ponemos a disposición de lxs usuarixs del Campus, el registro audiovisual y los textos utilizados en el seminario realizado entre los meses de septiembre y diciembre de 2021.
Arte y marxismo
[Serie] Zanon, el hilo rojo. El rol del trotskismo.
Presentamos la serie completa sobre la historia de lucha de cerámica Zanon y el rol del trotskismo en este emblemático proceso. A través de seis capítulos que fueron publicados en La Izquierda Diario se puede recorrer la historia de lucha desde sus inicios hasta el presente. Reflexiones, debates, conclusiones que aportan a las luchas actuales.
[Debates] COVID-19: una mirada socialista ante la crisis
En este espacio destacamos una serie de textos de autores marxistas como Rob Wallace, Mike Davis, David Harvey, Richard Lewontin y Richard Levins, junto con un foro para debatir e intercambiar dudas y consultas con el equipo responsable de la sección de Ciencia, salud y ecología de La Izquierda Diario.
Trapitos al sol: géneros y clases
En este espacio compartimos materiales audiovisuales y otros recursos en los que se abordan definiciones básicas sobre la opresión, la explotación y el trabajo doméstico en el capitalismo. Los mismos son "disparadores" y están orientados a servir de guía para aquellas compañeras y compañeros que quieran organizar talleres de discusión e intercambio sobre estos temas básicos pero fundamentales para comprender nuestra posición feminista socialista.
Para entender la explotación capitalista
Hoy se habla de trabajadores esenciales. Pero ¿por qué para los capitalistas son "esenciales"? ¿Te preguntaste qué es la explotación? ¿Cuál es el secreto de la ganancia capitalista?
Si querés conocer sobre estos y otros interrogantes...
Seminario: Ecología y marxismo
Recorrido fundamentos filosóficos e históricos de la síntesis de Marx y Engels en torno a la naturaleza, la ciencia y la ecología a partir del libro de John Bellamy Foster, La ecología de Marx (2000).
[ESPECIAL] #Trotsky 2020
Althusser y Sacristán: Ciencia, dialéctica y lucha de clases
Los 70 en Chile: Lecciones para el presente
En este curso proponemos reflexionar sobre el proceso revolucionario más agudo que dio Latinoamérica en los años 70. Nos referimos al proceso abierto con el gobierno de Allende que terminó en el golpe de Pinochet. Esta guía tiene el objetivo de orientar la discusión. Sugerimos algunos ejes y preguntas para debatir en torno a la película La Batalla de Chile de Patricio Guzmán y del libro de Liborio Justo Así se murió en Chile.
El pensamiento de Gramsci: crisis, hegemonía y revolución permanente
Introducción a El Capital de Karl Marx
Acerca del Programa de Transición
Trotsky en nuestro tiempo
Una mirada desde el marxismo de la década del 30 que comenzó con el mayor crack económico de la historia del capitalismo, seguido de lo que se conoce como la Gran Depresión. Material audiovisual de la serie realizada en 2009 por el CEIP León Trotsky.